Fotografía Pocket:
Celulares y múltiples formatos de bolsillo.
NIVEL I · Técnica y lenguaje para principiantes
NUEVAS FECHAS MUY PRONTO
Sobre el taller:
"Me encanta sacar fotos, pero no tengo cámara profesional" es una frase que escuchamos muy a menudo. Entonces la pregunta es: ¿Puedo hacer fotos interesantes con una cámara pocket de bolsillo o un celular?
Fotografía Pocket es un workshop teórico/práctico que propone una relación lúdica y creativa con la práctica fotográfica, utilizando cámaras compactas analógicas, digitales pocket, tablets o celulares. El desafío del taller es desarrollar un ojo atento e incorporar herramientas para lograr un acercamiento más profundo a la hora de fotografiar.
Se verán distintas propuestas artísticas y ensayos fotográficos. A su vez, les participantes incorporarán herramientas básicas de retoque para poder editar sus imágenes con los programas / aplicaciones que tengan a mano.
Convivimos dentro de un mundo cada vez más plagado de imágenes y dispositivos que nos ofrecen la posibilidad de sacar grandes fotos, no importa cuál sea la cámara. Pensamos la práctica fotográfica como mucho más que la técnica, por eso insistimos en la necesidad de establecer un vínculo con la fotografía desde la observación de una escena y sus posibilidades, sensibilizarnos a los diferentes tipos de luz, entregarnos al juego que sugiere un cambio de vestuario o al vínculo con el personaje a la hora de hacer un retrato. Por otro lado, la cámara de bolsillo nos sumerge en un mundo en donde la idea de pasar desapercibidos nos seduce. Nos volvemos invisibles y le abrimos las puertas a nuevos desafíos.
Rompiendo hielos
A veces es necesario creernos el personaje del fotógrafx para crear mejores escenas. Pedir la foto, mover a la persona retratada hacia un lugar con mejor luz, hacer que pose... ¡Audacia! ¿Qué me gusta mirar? Conectamos con los deseos de cada participante. Sus gustos, a dónde mira y cómo.
¿Cómo puedo mejorar la escena? ¿Qué decisiones puedo tomar más allá de las posibilidades técnicas de mi dispositivo?
Ponemos en jaque ciertas ideas preconcebidas acerca de lo que se supone es un error: Movimiento, desenfoque, exposición, ruido... ¿Puedo usarlos a mi favor?
Un recorrido por las distintas cámaras y formatos a lo largo de la historia para comprender las cámaras de bolsillo.
Ampliando los límites de la creatividad e inspiración: visualización de imágenes que cada participante.
Conociendo mi cámara
Posibilidades y limitaciones del dispositivo de cada participante. Diferentes tipos de fotometría según el formato. ¿Cómo manejo la luz desde mi cámara? ¿Qué opciones ofrece?
Enfoque, lentes y zoom.
Profundidad de campo. Como despegar al sujeto del fondo según el tipo de lente.
Fotos congeladas y movidas. ¿Qué variables tengo en cámara? Limitaciones y usos con luz tenue y en fotografía nocturna.
Grano, ruido y pixel. ¿Cuándo aparece y cómo evitarlo?
Punto de toma y encuadre. Visualización de imágenes de les participantes. Consejos y herramientas para mejorarlas.
Cada participante se llevará un ejercicio personal en base a las imágenes compartidas con la posibilidad de armar un proyecto corto o serie fotográfica.
Retoque y variaciones de la práctica
Retoque digital básico por medio de programas profesionales o aplicaciones para celulares. Nociones básicas de revelado digital de imágenes tanto digitales como analógicas. Archivos RAW y archivos JPG
Teoría del color. Como explotar las sensaciones transmitidas a través de los colores en la imagen. Además, la utilización del blanco y el negro en la foto. ¿Suma al misterio? ¿Cuándo usar uno y cuándo el otro?
Detalles, efectos y trucos.
Visualización de fotos de cada participante.
Trabajo Final
Cierre con visualización de trabajo final. ¡Evacuaremos dudas y prepararemos el terreno para el encuentro presencial!